martes, 2 de febrero de 2010

Presentaciones comerciales del acero

Las formas mas comunes de los aceros que se emplean en la industria mecánica y metálica se clasifican en: palastros, barras y perfiles.
-Palastros. Son chapas laminadas que miden entre 1 x 2 metro y 3 x 3 metros.
-Barras. Son piezas mucho mas largas que anchas, macizas y de secciones variables. Las secciones mas importantes son: pletinas, media caña, triangular, cuadrado, redondo, hexágono. Si la sección de la barra es redonda y su diámetro menor de 5 mm, teniendo una gran longitud, se denomina alambre. Cuando las pletinas tienen un espesor muy pequeño y gran longitud se denominan flejes.

-Perfiles. Son piezas huecas de secciones variables, cuya longitud puede oscilar entre 5 y 12 metros. Los perfiles mas usuales son: angular, IPN (doble T), tubular, cuadrado, en T, rectangular. Existen mas perfiles denominados especiales que se emplean para otros usos por ejemplo ventanas, puertas de coches estructuras de aviones.

lunes, 1 de febrero de 2010

Fundición

Las fundiciones son aleaciones de hierro-carbono que, además, pueden contener otros elementos. El tanto por cierto de carbono oscila entre el 1,76 y 6,67%.

Las características de una fundición no solamente dependen de su composición, sino del proceso de fabricación.

Clasificación de las fundiciones.

Ordinaria. (Solo lleva hierro y carbono (sin elementos de aleación))
  1. Fundición Blanca. Es muy dura y frágil. Solo se emplea como materia prima para fabricar aleaciones maeables.
  2. Fundición Gris. Su color es gris, porque el carbono están en forma de grafito. Se usa en fundiciones maleables de grafito esteroidal.
  3. Fundición atruchada. Tiene unas propiedades intermedias entre la fundición blanca y la gris.
Aleada. Además de hierro y carbono (en las proporciones adecuadas) lleva otros elementos químicos que mejoran sus propiedades.

Especial. Emplea como materia prima las fundiciones ordinarias. Luego se somete a un tratamiento térmico.
  1. Maleable de corazón blanco. Se moldea la pieza en fundición blanca. Se recubre la pieza en mineral de hierro y se introduce en un horno a unos 1000 ºC, durante unos 10 días. Se va enfriando lentamente el horno durante unos 5 días, hasta temperatura ambiente.
  2. Maleable de corazón negro. Se moldea la pieza en fundición blanca. Se recubre la pieza de arena y se introduce en un horno a unos 900 ºC durante 6 días, aproximadamente. Se va enfriando lentamente el horno durante unos 5 días, hasta temperatura ambiente.
  3. Maleable perlítica. Se moldea la pieza en fundición blanca. Se recubre de arena y se mete en un horno a una temperatura de 900 ºC durante 5 días. Luego se enfría lentamente durante unos 2 días, hasta temperatura ambiente.
  4. Maleable de grafito esferoidal o modular. A la fundición gris se le añade cerio y magnesio. Luego se echa en un molde y se deja enfriar a temperatura ambiente.

Impacto Medioambiental de los productos ferrosos

La manipulación de productos ferrosos acarrea grandes impactos para el gran ambiente.

-Obtener materia prima. La mayoría de las minas de mineral de hierro se explotan a cielo abierto. Eso provoca contaminación visual, acústica y destrucción de habitats.

Fabricar carbón de coque emite a la atmósfera, CO, CO2, amoniaco, alquitrán, humos...

-Transformación del mineral. Las emisiones que se pueden liberar a la atmósfera en el horno alto, hornos de afino, laminación... son:
  1. Metales pesados (Pb, Cd, Hg) que contaminan aire, agua y tierra.
  2. Gases residuales y polvo.
  3. Gases de horno alto y horno eléctrico, como pueden ser CO, CO2, SO, NO...
  4. Lodos procedentes de la depuración de los gases
  5. Aguas residuales contaminadas con aceites, ácidos....
  6. Contaminación acústica.
Algunas soluciones son.
  1. Aislar las zonas en las que haya maquinas que provoquen un gran ruido.
  2. Filtrar partículas, metales pesados y gases.
  3. Separar las zonas industriales de los núcleos urbanos.
-Reciclar el producto. También tiene un impacto sobre el medio ambiente; aunque los efectos son mucho menores que al fabricarlo u obtener la materia prima.